Alarmas para casas

Los sistemas de alarmas para casas están conformados por  un conjunto de dispositivos interconectados que permiten detectar la presencia de intrusos o el desarrollo de actividades sospechosas dentro o fuera de las casas.

Su propósito principal es el de alertar ante cualquier situación que pueda poner en riesgo a las personas o los objetos dentro de la casa; como intentos de robo, incidentes o accesos no autorizados, incendios, inundaciones y otros.

La instalación de sistemas de alarma en el hogar, es una medida de seguridad que busca, además de alertar, disuadir a los intrusos en sus intenciones de irrumpir dentro de una propiedad con fines ilícitos.

En algunos casos, una alerta sonora o visual llama nuestra atención; y por lo general es indicativo de que está ocurriendo algo inusual. Pero en realidad, ¿en qué consiste un sistema de alarmas para casas?

¿Cómo funcionan las alarmas para casas?

Las alarmas para casa requieren la incorporación de un conjunto de sensores, según el tipo de riesgo que se desee detectar; y al mismo tiempo, debe estar conectado a una Central Receptora de Alarma (CRA), desde la cual se iniciarán las acciones previstas en el protocolo de seguridad.

De modo general, los sensores son los encargados de detectar la presencia de un intruso o algún indicio actividad peligrosa; como pudiera ser un incendio, una inundación, corte de electricidad u otra. Posteriormente, se dispara la señal de alarma y se envía a la Central Receptora de Alarma los datos relacionados a la detección. Esta puede ser una señal de vídeo, imágenes o un mensaje indicando la actividad detectada.

Las CRA automáticas, son capaces de notificar directamente a los propietarios  sobre el incidente; a fin de que este decida la acción a tomar. En este caso, puede optar por obviar el aviso, si ha comprobado que fue una falsa alarma, o notificar a las autoridades correspondientes.

Puede incorporar diferentes perfiles de usuario, los cuales con un código de acceso introducido a través del panel de control, podrán acceder al sistema para activarlo o desactivarlo en un momento determinado.

Otros servicios de seguridad, incorporan un equipo de personas a cargo de la CRA para la verificación de los avisos en tiempo real, la notificación a los propietarios y a los cuerpos de seguridad o emergencia. Habitualmente, esta labor está a cargo de un equipo cualificado para iniciar de inmediato las acciones previstas en el protocolo de seguridad.

Componentes de un sistema de alarma para casas

Como ya se ha mencionado, existen varios elementos que conforman el sistema de alarmas; además de los sensores, tenemos una serie de dispositivos que cumplen funciones de vital importancia para la efectividad del sistema instalado.

Entre los componentes del sistema de alarmas podemos mencionar:

Unidad de Control

Es el dispositivo a través del cual se maneja toda la configuración del sistema, provee una interfaz para que el usuario pueda activar o desactivar las opciones de la alarma. Técnicamente en una unidad de procesamiento similar al CPU de un ordenador o computadora y a través de ella se interconectan cada uno de los sensores y otros dispositivos.

Por lo general incluyen el teclado numérico y una pequeña pantalla, por medio de los cuales se programan e introducen los códigos de acceso para la activación y desactivación del sistema. Algunas unidades cuentan con un teclado independiente y otras pueden incluir además detectores biométricos para la validación de usuarios.

Para sistemas de detección integral, se incluyen dentro del teclado algunos botones para la activación de alarmas específicas como detección directa de un intruso, emergencias médicas o incendios.

Sirenas y dispositivos de señalización visual

Son los dispositivos con amplificación sonora que emiten la señal de alerta ante cualquier incidente detectado. Pueden estar ubicados en el interior y/o exterior del espacio protegido, su activación genera un efecto disuasorio inmediato el cual se intensifica si las bocinas se encuentran ubicadas en un lugar claramente visible.

Son indispensables en el protocolo de seguridad, ya que dejan al descubierto la presencia de cualquier intruso. Poseen un sistema autónomo de alimentación de energía, por lo tanto se garantiza que se activarán  incluso si se corta la electricidad.

alarmas sonoras de emergencia
¿Qué son las alarmas sonoras de emergencia? Las alarmas sonoras de emergencia se utilizan para alertar a la gente de un peligro inminente o de una situación de emergencia. Estas señales de advertencia son generalmente ...
Leer Más

Algunos sistemas de alarma incorporan en sus altavoces algunas alertas luminosas, con el propósito de aumentar su capacidad disuasoria y además como apoyo a las personas con capacidades auditivas disminuidas. Se conocen técnicamente como dispositivos de señalización visual.

Estos dispositivos, aseguran que la señal de alerta sea percibida son inconvenientes, ya que su alcance permite ser divisado en un área considerable. Su implementación está asociada a los estándares de calidad requeridos para alarmas residenciales.

Sensores o detectores

Tienen la importante función de detectar modificaciones importantes en las condiciones del espacio monitorizado. Dependiendo del tipo de sensor; serán capaces de detectar movimiento, ruido, cambios de temperatura, intentos de vandalismo, acumulación de gases y humedad.

Sensores de infrarrojos

Es uno de los sensores de más alta tecnología, utiliza tecnología optoelectrónica para captar los patrones de calor que generan los cuerpos dentro de su área de detección. Utiliza un dispositivo fototransistor para medir las variaciones de energía infrarroja producidas por la presencia de un intruso, activando la alarma correspondiente.

Son especialmente útiles es áreas con poca iluminación y para la monitorización nocturna. Su alcance puede llegar a cubrir las áreas más importantes de una habitación y es prácticamente imposible burlar su poder detección debido a que mide la emisión de calor corporal.

Sensores de movimiento

Existen varias modalidades de sensores para detectar movimiento en un determinado espacio; sin embargo, la mayoría se basa en el control de las fuentes de emisión de luz a través de rayos láser o dispositivos fotosensores.

Uno o varios haces de luces hacen un recorrido desde su fuente hasta el sensor de luz correspondiente; en caso de que cualquier obstáculo se cruce en medio del haz de luz y se interrumpa el recorrido del mismo hasta el sensor; se activará la alarma indicando la presencia de un intruso.

Su ubicación estará destinada a sitios específicos en los cuales se quiera controlar el acceso. Aunque no ofrecen un efecto disuasorio, ya que son completamente invisibles, dan la posibilidad de detectar a los intrusos incluso sin que ellos se den por enterado, si la alerta de intruso se envía de forma silenciosa a la Central Receptora de Alarma.

Sensores de sonido

Estos dispositivos permiten detectar ondas sonoras a través de un micrófono de alta sensibilidad, su ajuste permite establecer un límite de decibelios, que al ser superado dispara una alerta indicando un aumento en la intensidad del sonido.

En los sistemas de alarmas para casas, permiten detectar patrones de audio incluso con niveles de ruido por encima de 100 decibelios (dB). Además de la detección de intrusos, permite detectar niveles no seguros de ruido en espacios determinados; lo cual podría afectar seriamente el oído humano.

Sensores anti-vandalismo para  ventanas y puertas

Un acto de vandalismo, como romper un cristal de una ventana, puede significar el inicio de un acceso no autorizado con intenciones de robo o hurto. Los delincuentes, optan por violentar una puerta o ventana para facilitar su ingreso en la misma.

La ruptura inicial de una ventana, es una estrategia común para verificar la presencia de personas en el interior; ya que en caso de no recibir respuesta alguna ante el agravio, considerarán que la casa se encuentra vacía en ese momento.

Estos sensores, por su parte, incorporan un sistema de dispositivos magnéticos en cada lado de la puerta o ventana, que al ser separados inician un contador para la desactivación del sistema, en caso de no recibir la clave correcta, se activarán las alarmas con las alertas correspondientes.

Otros sensores, son capaces de detectar la vibraciones al intentar o romper el cristal o la estructura de la puerta o ventana, iniciando igualmente la emisión de alerta que indicará la presencia de posible un intruso.

Sensores de humo y gases tóxicos

Son dispositivos que detectan la presencia de humo u otros gases asociados a la probabilidad de incendio.  Se activan a una concentración específica de gases emitiendo una alarma para alertar sobre la situación, activando las actividades de mitigación de la fuente de origen o emprendiendo las acciones para desalojar el sitio del incidente.

detector de humo
Los detectores de humo han llegado a convertirse en dispositivos comunes en diferentes espacios, como parte integral de los sistemas de protección y seguridad necesarios para detectar a tiempo la posible amenaza e implementar las ...
Leer Más

Otros incluyen la detección de niveles elevados de monóxido de carbono y dióxido de carbono como agentes de combustión. Para el proceso de detección, existen varios sensores de humo entre los que podemos mencionar:

  • Detectores ópticos o fotoeléctricos: que utilizan la refracción de la luz para controlar la activación del sistema.
  • Detectores por ionización: utilizan un proceso de electrificación a través del cual, las moléculas ionizadas interactúan para activar el mecanismo de alarma.

Sensores de temperatura y llamas

Son parte de los sistemas de detección de incendios, detectan los aumentos relevantes de calor en un determinado ambiente. Son considerados de suma importancia, ya que su activación sugiere la presencia de fuego.

Su sensibilidad puede verse afectada por condiciones de la instalación o corrientes de aire. Por lo general, no detectan humo, por lo que su activación puede resultar tardía con respecto al avance de un posible incendio.

En cuanto a las llamas, los denominados detectores de luz, indican la presencia de luz ultravioleta o infrarroja. Asocia los altos niveles de luminosidad con la presencia de un incendio. Puede verse afectado por la incidencia de la luz solar o fuentes artificiales de luz incandescente.

Cámaras de vigilancia

Las cámaras de vigilancia son artefactos que según sus características  permitirán la detección,  monitorización, identificación y registro de personas, animales o cosas en imágenes de vídeo. Ofrecen una sensación de seguridad y protección en los espacios en los cuales se instalan.

En el hogar, las cámaras de vigilancia permiten determinar las causas o los responsables de algunos incidentes, con la finalidad de establecer las medidas necesarias para evitar daños o riesgos mayores.

En la protección de zonas residenciales, es posible la instalación de cámaras para áreas exteriores; provistas de una estructura de alta resistencia a impactos y a condiciones climáticas  extremas. Y cámaras para interiores, que se combinan a la perfección con el diseño del ambiente en el cual se instalan.

Tipos de cámaras de seguridad en casas

Considerando las necesidades de seguridad de la casa, será necesario escoger entre los siguientes tipos de cámaras:

  • Cámaras infrarrojas: incluyen iluminación con luz infrarroja, permiten la monitorización de exteriores durante la noche y de espacios con poca luz. En áreas internas garantizan la vigilancia en zonas de riesgo incluso con fallas energía eléctrica.
  • Cámaras inalámbricas: ofrecen posibilidad de conexión Wi-Fi. Permiten una revisión de acceso remoto en espacios en los que se dificulta el cableado. El propietario puede revisar sus registros desde cualquier lugar accediendo a su dirección IP.
  • Cámaras estándar: son las cámaras más comunes en los sistemas de vídeo-vigilancia para casas, requieren cables de alimentación eléctrica y al resto de los componentes del sistema de alarma.
  • Cámaras ocultas: se pueden incorporar en objetos del mobiliario; tienen como propósito la vigilancia de puntos específicos como cajas de seguridad, habitaciones principales o de acceso restringido.

Tipos de alarmas para casas

Cuando buscamos clasificar las diferentes alarmas para casas, es necesario tomar en consideración algunos aspectos como:

Alarmas según su conexión a un CRA

Uno de aspectos a considerar pudiera ser, sin dudas, si el sistema de alarma se encuentra conectado o no a una CRA. Según esta característica encontraremos sistemas conectados y sistemas no conectados.

  • Sistemas de alarmas conectados a CRA: incorporan el servicio de asistencia técnica para la verificación de alertas y la notificación a propietarios y autoridades. Como servicio adicional requiere que el propietario del sistema, el pago de una cuota por la prestación del mismo.
  • Sistemas de alarmas no conectados a CRA: en este caso, el sistema está configurado para notificar por vía electrónica (mensaje, llamada o alerta por medio de una aplicación) al propietario de la casa. No incluye ningún tipo de verificación previa, salvo la que el propietario pueda realizar directamente en el sitio o a distancia, si cuenta con los medios digitales instalados. No requiere pagos de cuotas ni afiliaciones especiales.

Alarmas según su modo de funcionamiento

Como parte de las ventajas que ofrece el uso de un sistema de alarmas, es que las mismas pueden funcionar, bien cuando la casa está vacía o si nos encontramos dentro de ella. Lo que requiere la existencia de diferentes modos de funcionamiento entre los que se encuentran:

  • Modo de funcionamiento parcial: permite escoger algunos sensores o zonas específicas en las que se desea mantener activa la protección. Por ejemplo, durante la noche, no sería nada placentero que se active la alarma mientras caminamos por nuestra casa, gracias a un sensor de movimiento activo que esté instalado en la sala de estar.

Este modo de funcionamiento, evita la necesidad de desactivar todo el sistema, y mantiene la protección en las zonas importantes mientras estamos en el interior de la vivienda.

  • Modo de funcionamiento total: es el indicado para los momentos en los cuales la casa queda vacía. Instaura una protección completa de todos los sensores instalados y emitirá la alarma correspondiente ante cualquier eventualidad.

Consejos importantes para instalar una alarma para casas

La utilidad y ventajas que ofrece un sistema de alarmas para el hogar no requiere extensas justificaciones; más que la de procurar la protección de la familia, el inmueble y sus pertenencias; brinda una percepción de seguridad al brindarle la información precisa y el control sobre varios aspectos prioritarios.

Si ha tomado la decisión de instalar una alarma en su casa, es importante que tome en consideración algunos consejos importantes. Estos serán de utilidad para la elección del sistema de alarmas adecuado y para definir el tipo de seguridad que necesitamos implementar.

Poner la seguridad en manos de un experto

La seguridad de su familia y sus pertenencias es un tema de importancia, el cual debe ser manejado con la responsabilidad y el cuidado que merece. La asesoría de expertos, certificados y avalados por una empresa responsable, siempre será indispensable para procurar resultados de óptima calidad.

Aún cuando el proceso de instalación parezca sencillo, dependiendo de la cantidad de componentes, existen muchos factores que deben tomarse en cuenta para el diseño de un sistema de alarmas que realmente satisfaga las necesidades de protección requerido.

Además de brindarle información sobre los tipos de alarmas y componentes adicionales disponibles; le ayudará a determinar, de acuerdo a sus necesidades y las características de tu casa, los dispositivos necesarios para instalar un sistema eficaz.

Elección del tipo de alarma

Dependiendo de las necesidades de protección, se podrá escoger el tipo de alarma y los componentes adicionales necesarios. Escoger dispositivos y componentes de calidad, será indispensable para obtener resultados óptimos.

De ese modo, junto con la asesoría de los expertos, podrá decidir si requiere un sistema de alarma simple o incorporar otros componentes como cámaras de vídeo, sensores de apertura de puertas y ventanas, detectores de movimiento, alarmas para emergencias médicas, alarmas de incendios u otras.

En este punto, es importante considerar la calidad de los componentes del sistema de seguridad. La ocurrencia de fallos o averías, o la constante emisión de falsas alarmas, creará una sensación de poca credibilidad sobre cualquier alerta, restando la eficacia al sistema ante situaciones reales de riesgo.

Determinar cuáles son los sitios claves de la casa

Procure tener a mano un plano de la casa, en este debes incluir las entradas y salidas principales y las zonas externas; como patios, terrazas y jardines. Este plano, no requerirá grandes especificaciones técnicas, ya que será tomado solamente como referencia.

El análisis de las zonas cercanas a la casa, también es importante; ya que será recomendable establecer medidas de seguridad específicas si la casa colinda con un aparcamiento, una casa desocupada, un espacio de acceso público o cualquier otro espacio de difícil control.

Una vez determinadas las zonas claves y el tipo de alarmas, será posible determinar la cantidad y tipo de sensores requeridos en cada área; así como también, el tipo de instalación que se requerirá.

Conocer el funcionamiento de la alarma

Todas las personas que habiten la casa deben estar informadas y conocer las instrucciones precisas para la activación de la alarma. Es importante educar a los niños sobre las medidas de seguridad y restricciones en el manejo del panel de control y otros dispositivos.

El panel de control debe estar en un sitio accesible para todos los autorizados. Debe manejarse con cautela la información referente a códigos de acceso, perfiles de usuario y otros detalles que podrían generar una situación de riesgo si es manejada por personas desconocidas.

Verificación de la disponibilidad de una Central Receptora de Alarmas (CRA)

Muchas empresas que prestan servicios de instalación de alarmas para casas, ponen a disposición de los clientes el acceso a una Central Receptora de Alarmas, que se encargará de monitorizar y verificar cualquier alerta recibida, notificar a los habitantes de la casa y a las autoridades, según el caso.

Usualmente los servicios de CRA se encuentran operativos las 24 horas del día y todos los días del año. Las verificaciones previas realizadas por el operador, evita molestias a los propietarios por falsas alarmas; y son de gran ayuda cuando los propietarios no están disponibles para activar el protocolo de seguridad correspondiente.

Hoy día, los servicios de CRA son también prestados a través de programas o aplicaciones móviles y que; tras la verificación de el propietario, inicia el protocolo de seguridad pertinente, Será entonces necesario, verificar si la empresa que instala la alarma incluye este servicio o puede recomendarnos sobre su contratación.

Precios de los sistemas de alarmas para casas

La instalación de un sistema de alarmas para casas requerirá de una inversión, el precio a pagar dependerá del tipo de seguridad que necesitemos, el tamaño de la casa, los tipos de sensores y si dispone o no de un servicio de CRA.

La calidad de los dispositivos seleccionados, evidentemente también influirá en el precio; así como las ventajas adicionales que se incorporen al servicio de CRA contratado. Sin embargo, siempre existen opciones razonables para obtener un sistema de alarmas para casas que se adapte a nuestro presupuesto.

Precio de alarmas sin cuotas

Los sistemas de alarmas que no incluyen el pago de cuotas, tampoco contarán con los servicios de revisión de fallas; los cuales, en caso de ser necesario, deben ser solicitados en otras empresas.

En este caso, el propietario sólo deberá pagar por el costo del sistema y los componentes, que podrían oscilar entre 100-600 €. Por otro lado, la instalación podría alcanzar la suma de hasta 500 €; en algunas ocasiones será posible instalarlo personalmente; sin embargo la recomendación general es solicitar los servicios de un técnico experto.

Otra ventaja importante, es que no será necesario mantener un contrato de servicio por tiempo determinado, lo cual es una condición común para algunas empresas de instalación y monitorización de alarmas.

Tarifas de alarmas conectadas a una central de alarmas

Las cuotas asociadas a los servicios de CRA y mantenimiento de los sistemas pueden oscilar entre 20 y 100 € por mes; según las diferentes necesidades a considerar, la empresa contratada y los servicios adicionales incorporados. Este tipo de alarmas son muy populares como alarmas para chalets.

sistemas de alarmas para chalets
Las alarmas para chalets están destinadas a resguardar; tanto el interior del inmueble como las áreas o jardines externos que los caracterizan. Por lo general, estas edificaciones son utilizadas de forma temporal, a modo de ...
Leer Más

Este servicio, por su parte, brinda la ventaja de mantener el control y la supervisión de su hogar bajo el cuidado de expertos; quienes garantizan una atención permanente, verificación y notificación de eventualidades los 365 días del año.

Consideraciones finales

El hogar representa el lugar donde resguardamos a las personas y las cosas que más nos importan; por lo tanto, defender la seguridad de la casa es una tarea de sumo interés para la mayoría de las personas.

Los esfuerzos basados en soluciones tecnológicas, además de brindarnos comodidades, buscan disminuir la percepción de encierro que pueden generar otras medidas de seguridad como puertas blindadas, rejas o candados. Y además, debido a su naturaleza, es imposible notar que pueden ser vulnerados hasta que sucede.

Los sistemas de alarmas para casas, ofrecen alternativas de protección eficientes y confiables; y que sin embargo, deben cumplir con los niveles de calidad  necesarios para garantizar su funcionalidad y adaptabilidad a las necesidades del espacio y del cliente.

Un sistema puede incorporar una gran cantidad de dispositivos y sensores; y aún así, ser ineficiente sino cumple con las necesidades de protección, si los dispositivos no son de la suficiente calidad o si han ocurrido errores graves en el proceso de instalación.

Es importante que le propietario de la vivienda tenga claras cuáles son sus necesidades, para que los técnicos encargados de la instalación, puedan encontrar los mecanismos y dispositivos para satisfacerlas.

Los sistemas de alarmas con fines, meramente disuasorios, no requerirán más que una notificación electrónica al propietario indicándole la incidencia en curso. Sin embargo, su efectividad puede no ser la deseada, sobre todo en casas desocupadas; si la misma no es desactivada, igualmente delatará la ausencia de sus propietarios.

También será necesario escoger entre un sistema  con servicio de Central  Receptora de Alarma o un sistema de notificación electrónica al propietario. La disposición de encargarse de cada notificación es una tarea que debe realizarse en el momento preciso y sin demoras.

Las utilidades que ofrecen los servicios de alarmas más completos, incluyen opciones para alertar sobre la ocurrencia de sucesos como inundaciones, incendios o emergencias médicas. Esta ventaja es considerada de suma importancia para propietarios que se mantengan fuera de casa; y en el caso de las emergencias médicas, para las personas con movilidad limitada o trastornos de salud.

Todos los miembros de la familia y residentes de la casa, deben tener un conocimiento básico del funcionamiento del sistema de alarma. Se debe indicar a los niños la importancia de resguardar los dispositivos del sistema y evitar manipulación inadecuada que pueda generar falsas alarmas.

En algunos condominios o bajo las condiciones de algunas compañías de seguros; contar con sistemas de alarmas que cumplan con la normativa puede traer beneficios adicionales, como cuotas de descuentos. Sería interesante indagar al respecto y velar por que los dispositivos instalados cumplan con las normas internacionales vigentes.

La asesoría de un experto y el respaldo de una empresa reconocida, garantizará una instalación que asegure el correcto funcionamiento de todos los componentes, el servicio de mantenimiento y reparación de averías por expertos cualificados y; en caso de ser contratado, un servicio de CRA disponible las 24 horas de los 365 días del año.

Los profesionales del área, están capacitados para identificar las necesidades en cada caso e incorporar las exigencias de los clientes para lograr resultados satisfactorios y confiables. En todo caso, el mejor sistema de alarmas para casas no será siempre el más costoso, sino aquel que mejor se adapte a las necesidades en cada situación.