Dispositivos de señalización visual
La ocurrencia de una emergencia genera, en la mayoría de los casos, la emisión de una alarma a través de dispositivos de señalización visual y acústica. Es decir, suena una sirena a alto volumen y se encienden determinado tipo de luces.
En el interior o exterior de las edificaciones, estos dispositivos tienen como propósito, dar por enteradas a las personas del desarrollo de un incidente. El uso de dispositivos de señalización visual, es de carácter obligatorio.
¿Qué son los dispositivos de señalización visual?
Están conformados por el conjunto de luces, letreros y reflectores que emiten luces específicas durante la ocurrencia de un incidente. Son mecanismos de soporte para garantizar que; incluso las personas con deficiencia auditiva sean alertadas en caso de emergencia.

Leer Más
Su implementación no sustituye el uso de alarmas auditivas. Son requeridas como norma para complementar los sistemas de seguridad. Garantizando que sean inclusivos, de acuerdo a las normas de protección y habitabilidad de espacios en varios países.
Los dispositivos de señalización visual incluyen diferentes propósitos funcionales. Bien sea para prevenir, informar o alertar. Cuentan con un sistema de alimentación autónomo; por los tanto, pueden seguir funcionando sin suministro eléctrico.
Tipos de dispositivos de señalización visual
Según su propósito, los dispositivos de señalización visual pueden ser de:
- Información: presentan mensajes específicos sobre actividades o tareas que deben realizarse en determinado momento. Por ejemplo, los avisos que señalan las salidas de emergencia.
- Prevención: emiten mensajes sobre prohibiciones o condiciones específicas que pueden poner en riesgo la seguridad. Por ejemplo: los avisos de riesgo eléctrico, uso de material o emisión de radiación, entre otros.
- Alerta: Indican la ocurrencia de una situación de riesgo inminente como incendios, inundaciones, intrusiones u otros.
Características de los dispositivos de señalización visual
Debido a su importante rol dentro de los protocolos de seguridad, estos dispositivos deben cumplir con una serie de características que garanticen su efectividad, como por ejemplo:
- Deben contrastar de forma apropiada con el entorno: deben ser perceptibles, incluso en espacios muy iluminados. Debe procurarse que sus luces sean de colores contrastantes, por lo general se emplean los colores rojo y amarillo.
- Evitar deslumbramientos: la intensidad debe ser ajustada con cuidado y ser colocadas a la altura adecuada para mantenerse visibles y evitar incidir directamente en el campo visual de los transeúntes.
- Emitir señales continuas e intermitentes: estos dispositivos deben ser capaces de emitir señales con diferente frecuencia de acuerdo al tipo de alerta. Una señal intermitente será interpretada como un evento de emergencia o de peligro.
- Deben ser autónomos: contarán con batería de respaldo en caso de cortes eléctricos. Contar con una bombilla de respaldo; o para el caso de los avisos, tener la capacidad de reflectar la luz.
- Deben ser alta resistencia: tanto por condiciones ambientales o extremas; como fuego, radiación o humedad; los dispositivos de señalización visual serán fabricados en materiales resistentes e ignífugos.
Consideraciones finales
El uso de señales visuales se ha establecido con obligatoriedad en la mayoría de los países. No sólo en sistemas de alarmas contra incendios, sino en casi todos los sistemas de seguridad que utilicen alertas para personas.
La instalación de sistemas de seguridad que incorporen señales auditivas y visuales, debe estar respaldado por la capacitación necesaria concerniente a los significados de cada tipo de alerta. De ese modo, las personas sabrán qué acciones realizar en caso de emergencias.
La disposición de los dispositivos de señalización visual debe garantizar que no se confundan con otro tipo de iluminación. Emitiendo una señal clara y única para cada tipo de incidente, respetando los estándares de seguridad.
Cuando se emplean dispositivos de señalización visual, como parte de sistemas antihurto o de detección de intrusos; estos además de la señal respectiva, cumplen funciones disuasorias, al indicar al infractor que sus intenciones han sido descubiertas.
Los sistemas de alarmas buscan la protección integral de las personas, por lo tanto; el uso de dispositivos de señalización visual, no exime la necesidad de alarmas sonoras. Ambos tipos de alerta deben estar incorporados y accionarse conjuntamente.
Ya que al igual que se busca proteger a las personas con deficiencias auditivas, se deben considerar a aquellas con deficiencias visuales, para las cuales se dificulte detectar las alertas emitidas por los dispositivos de señalización visual.