Alarmas para edificios

Las alarmas para edificios son el mejor sistema de protección contra intrusos, robos, incendios y otras situaciones de emergencia como inundaciones y sismos. Aunque aportan seguridad pasiva, pueden alertar con tiempo suficiente para tomar las medidas necesarias y resguardar o desalojar a las personas, antes de verse seriamente afectadas por el incidente.

A pesar de las ventajas que ofrecen las alarmas para edificios, tomar una decisión en cuanto a los dispositivos de seguridad a implementar pudiera resultar complicado, debido a que es necesario considerar el punto de vista de los habitantes o propietarios de estos sistemas de alarma. Algunos de los cuales, puede tener una percepción de invasión a su intimidad, que se sobrepone al valor agregado que la protección y seguridad del inmueble.

En todo caso; incluso por disposiciones legales, existe la necesidad de instalar sistemas de alarmas en edificios que faciliten la monitorización de zonas de acceso; y que sobre todo, permitan una rápida notificación a las autoridades sobre la ocurrencia de algún incidente o delito.

Tipos de alarmas para edificios

Dependiendo del tipo de evento que sea necesario detectar, los sistemas de seguridad para edificios pueden incorporar diferentes tipos de alarmas para edificios; entre las cuales podemos mencionar como las más comunes:

Alarmas contra incendios

De obligatoria implementación en muchos edificios residenciales y comerciales, estos sistemas de alarma están conformados por una serie de sensores para la detección de factores asociados a la presencia o probabilidad de fuego.

alarmas de incendios para edificios
Las alarmas de incendios para edificios son sistemas que permiten detectar y notificar la presencia de humo, gases, fuego o fuentes potentes de luz; como indicadores de la posible ocurrencia de un incendio. El humo ...
Leer Más

Estos sensores, en ocasiones se encontrarán conectados entre sí y a un sistema de rociadores contra incendio, junto a la correspondiente alarma sonora y visual; la cual no sólo alertará a las personas dentro del inmueble, sino que emitirá el aviso a las autoridades correspondientes.

detector de humo
Los detectores de humo han llegado a convertirse en dispositivos comunes en diferentes espacios, como parte integral de los sistemas de protección y seguridad necesarios para detectar a tiempo la posible amenaza e implementar las ...
Leer Más

Entre los dispositivos sensores que conforman frecuentemente un sistema de alarma contra incendios tenemos:

  • sensores de humo: permiten detectar las moléculas de humo, y otros gases, presentes en el ambiente. Utilizan tecnología fotoeléctrica, o bien de electrificación o ionización, para activar los mecanismos y disparar el sistema de alarma.
  • sensores de calor: su función principal radica en la detección de aumentos considerables de temperatura dentro de un entorno determinado. Pueden verse afectados por las condiciones climáticas, por lo que es necesario la correcta asesoría para su instalación.
  • sensores de luz: también conocidos como detectores de llamas, son sensibles a la luz infrarroja y ultravioleta como indicadores principales de la presencia de llamas producidas por fuego.

Alarmas de intrusión

Están diseñados para reconocer y alertar sobre actividad inusual en un determinado perímetro; como por ejemplo, intentos de vandalismo sobre cerraduras de puertas o ventanas, y presencia no autorizada de personas.

Estos sistemas de alarmas para edificios, se componen principalmente de dispositivos o sensores especializados como:

  • Sensores de movimiento: con el uso de sistemas de captura y análisis de imágenes apoyadas en la implementación de vigilancia por vídeo. Emiten una alerta al detectar cualquier movimiento en el área vigilada, a fin de iniciar el protocolo de comprobación y acción, en caso de confirmarse el desplazamiento del intruso.
  • Sensores de infrarrojo: activan el sistema de alarma y el protocolo de seguridad al detectar el patrón de calor corporal emitido por una persona o animal. Son ideales para la protección de edificios que cuenten con espacios de poca iluminación como aparcamientos, entradas de servicio o sótanos.
  • Sensores de vibración: ubicados comúnmente en ventanas y puertas de acceso principal; registran las vibraciones producidas por impactos o movimientos que puedan ser relacionados con un intento de vandalismo o rotura de cristales u otro material.

Otras Alarmas

En ocasiones, los riesgos a los cuales puede verse expuesta una edificación van más allá de la acción de las personas, tal es el caso de situaciones de peligro por acción de fenómenos naturales  o accidentes fortuitos como sismos e inundaciones.

Para situaciones de este tipo, los sistemas de seguridad en edificios pueden incorporar:

  • Alarmas contra sismos: en edificaciones ubicadas en zonas de alta ocurrencia de temblores, estos detectan las vibraciones producidas por el movimiento e inmediatamente activan las alarmas auditivas y visuales como inicio del protocolo de desalojo.
  • Alarmas contra inundaciones: dotados de sensores de humedad colocados, generalmente, en los pisos. Activan su alarmado cuando cierto nivel de humedad o algún líquido entra en contacto directo con el sensor.

Los sensores contra inundaciones; bien sea por averías en el sistema de suministro de agua o cañerías de desagüe; o por causas de un evento climático; representan un medio útil para detectar incidentes que pueden generar severos daños a la infraestructura y mobiliario de los edificios.

Componentes del sistema

Si bien es cierto que las variaciones pueden ser sustanciales entre un sistema de alarma y otro; tanto para edificios, casas o locales comerciales, los sistemas de alarmas deben contar con algunos dispositivos y componentes imprescindibles para su funcionamiento como:

Panel de Control

Permite la configuración de componentes y gestión de usuarios del sistema de alarma. A través de éste se interconectan y calibran cada uno de los elementos del sistema, como sensores, sirenas y cámaras.

unidad de control de sistema de alarma
La Unidad de control, es el componente principal del sistema de alarmas. Se encarga de la interconexión del sistema y de la comunicación con los diferentes sensores. De su correcta configuración depende el éxito del ...
Leer Más

Consta de un teclado u otro medio de verificación, que puede ser de tipo biométrico o táctil, para introducir y autorizar los diferentes códigos de acceso, activación y desactivación del sistema; bien sea de forma parcial o total.

Sirenas o altavoces

Considerado como uno de los componentes más representativos del sistema de alarma, son los dispositivos encargados de emitir la señal audible correspondiente a la detección de un determinado evento o incidente.

alarmas sonoras de emergencia
¿Qué son las alarmas sonoras de emergencia? Las alarmas sonoras de emergencia se utilizan para alertar a la gente de un peligro inminente o de una situación de emergencia. Estas señales de advertencia son generalmente ...
Leer Más

Las sirenas de los sistemas de alarmas en edificios, suelen estar colocados en sitios visibles y de forma tal que puedan alcanzar la mayor cobertura posible. Además de alertas auditivas, por normativa de seguridad, se requiere su complementación con alarmas visuales, en apoyo a personas con dificultades auditivas.

Detectores y sensores

Son los encargados de el proceso técnico de detección, según las necesidades se podrán ir incorporando determinado tipo de sensores y detectores; por lo general, en base al estudio de requerimientos levantando por un experto bajo las indicaciones de las personas encargadas de la administración o condominio de un edificio.

Cámaras de vigilancia

Como parte integral de los sistemas de seguridad para edificios, las cámaras de vigilancia tienen la función de registrar e identificar personas y actividades realizadas dentro de las áreas comunes o los alrededores del inmueble.

cámaras de seguridad para edificios
El uso de cámaras de seguridad en edificios, donde al igual que en otros inmuebles la seguridad es responsabilidad de un equipo administrador; es de suma importancia en la tarea de resguardar el acceso y ...
Leer Más

Los registros de vídeo capturados por estos dispositivos, permitirán en caso de algún incidente, la determinación de responsabilidades, reconocimiento de personas y vehículos o esclarecimiento de las causas que originaron el mismo.

En cuanto a seguridad para edificios, se disponen de varios tipos de cámaras de vigilancia; que según sus características se emplearán en uno u otro espacio. Entre los tipos de cámaras de vídeo-vigilancia encontramos:

  • Cámaras para exteriores: estas ofrecen un fuerte efecto disuasorio al encontrarse ubicadas a la vista de los habitantes y visitantes del inmueble. Debido a su exposición constante a las condiciones ambientales, están fabricadas con carcasas resistentes a impactos y temperaturas extremas.
  • Cámaras para interiores: con mayor variedad de formas y adaptables a varias zonas dentro de los edificios; se incorporan en las áreas de tránsito común para la monitorización constante en el interior del inmueble.

Los modelos más comunes son de tipo cúpula y las cámaras compactas. En general incorporan funcionalidades con luz infrarroja para la visión nocturna o con poca iluminación.

Cómo elegir la mejor alarma para edificios

La elección de la mejor alarma para edificios, debe considerar una serie de factores asociadas a las características propias del inmueble, las normas de administración o condominio y el tipo de actividades que se realicen dentro del mismo.

Las necesidades de seguridad para un edificio residencial, distarán de los requerimientos para un edificio comercial o de oficinas. En todo caso, la asesoría que brindan las empresas de alarma a la hora de diseñar el sistema de seguridad, será de vital importancia.

De ese modo, podrá seleccionarse el tipo de dispositivos, los medios de conexión, el acceso a los registros y la gestión de perfiles de usuario para el sistema de alarma. Por tanto, la mejor alarma para edificios, será aquella que se adapte fielmente a las necesidades del inmueble y las personas que hacen uso del mismo.

¿Con o sin cuotas?

Muchas veces, pudiera resultar obvia la respuesta cuándo debes escoger entre pagar o no una cuota para un servicio. En el sector de alarmas y seguridad, el pago de cuotas está asociado a la prestación de un servicio de mantenimiento y monitorización.

Con cuotas

En este caso, las cuotas asociadas, permiten contar con el servicio profesional de monitorización de alertas emitidas por los diferentes dispositivos. Las mismas, son recibidas en una Central Receptora de Alarmas (CRA) para su validación y posterior notificación a las autoridades o servicios de atención correspondientes.

Del mismo modo, pueden incluir la prestación de servicios de mantenimiento, configuración, ajustes técnicos y revisión del sistema de alarmas; a través de un diagnóstico integral de interconexión en todos los dispositivos instalados en el edificio.

Sin cuotas

Cuando optamos por prescindir de las cuotas, el funcionamiento del sistema no se ve afectado; salvo por la obligación que tiene la persona responsable del mismo, de verificar cada una de las alertas para constatar su veracidad y posteriormente hacer el respectivo llamado a los afectados y a las autoridades.

Algunos sistemas de alarmas utilizados en edificios y otras edificaciones, cuentan con plataformas tecnológicas de alerta para notificar sobre un posible incidente; a través de mensajería instantánea, aplicaciones móviles o llamadas telefónicas.

Instalación de alarmas para edificios

Un análisis adecuado del edificio, permitirá determinar con certeza no sólo el tipo de dispositivos a instalar, sino también la cantidad y la ubicación de los mismos. Una correcta instalación comenzará con un estudio previo, el cual debe ser llevado a cabo por empresas de alarmas y técnicos calificados; garantizando de este modo el funcionamiento óptimo de todo el sistema.

rociadores contra incendios
Los rociadores contra incendios son parte fundamental de los sistemas de protección contra la propagación del fuego. Como dispositivos de prevención de siniestros representan una solución efectiva para detectar y controlar posibles incendios en los ...
Leer Más

Del mismo modo, será necesario conocer las disposiciones legales en cuanto a seguridad en edificios; principalmente relacionadas con los sensores y alarmas de uso obligatorio, las características de las sirenas,  la cantidad de rociadores de incendio según el área del inmueble; y las indicaciones relativas a la ubicación de las salidas de emergencia.

Empresas instaladoras

Aunque en el mercado es posible encontrar sistemas de alarmas listos para ser instalados. Para el caso de los edificios, lo más recomendable es recurrir a los servicios de una empresa de seguridad especialista en instalación de alarmas.

Además de la correspondiente asesoría, serán capaces de dar respuesta inmediata a cualquier inconveniente que pueda afectar la operatividad parcial o total de su sistema de seguridad, evitando que el inmueble pueda quedar desprotegido en algún momento.

Por otro lado, ofrecen la garantía de contar con la experiencia y las herramientas necesarias para una instalación segura, efectiva y funcional.

El costo del sistema

El costo total de instalación de un sistema de alarma para edificios, evidentemente dependerá de la cantidad, calidad y tipo de dispositivos a instalar. En el mercado, existen innumerables opciones que se adecuan a distintos presupuestos, y de las cuales los responsables o administradores del inmueble pueden escoger.

Por lo general, las empresas de alarmas cuentan con certificaciones asociadas a algunas marcas comerciales; sin embargo, en algunos casos no existe obligación de utilizar una determinada marca de sensores o de sistema de alarma; siempre que se cumpla con el objetivo.

Las consideraciones generales y el dilema principal para propietarios, habitantes o administradores de los edificios; es acordar apegarse o no un servicio de monitorización y mantenimiento que exija una cuota mensual.

Por lo general, las cuotas mensuales para los servicios de monitorización de CRA pueden oscilar entre 100 a 300 euros; mientras que la instalación de un sistema básico puede alcanzar entre 200 a 800 euros, sin incluir la conexión al CRA.

Al igual que otros servicios, la seguridad es un aspecto de importancia mayor, cuya optimización es imprescindible en edificios de cualquier tipo. Haciendo más que necesarias, tomar todas las consideraciones y analizar las opciones disponibles a la hora de instalar un servicio de alarmas para edificios.