¿Quién puede ver las grabaciones de cámaras de seguridad?
Las cámaras de seguridad son dispositivos para la monitorizar, reconocimiento e identificación de personas, objetos o animales a través del registro en vídeo de las imágenes correspondientes. Cuando es necesario, se recurre a dichos registros; pero ¿cuándo es realmente necesario hacerlo? Y ¿quién puede ver las grabaciones de las cámaras de seguridad?
Son utilizadas frecuentemente en sistemas de seguridad de comercios, tiendas, alarmas de seguridad para negocio y lugares públicos como en el caso de las cámaras de vigilancia en garajes comunitarios; ya que además de generar un efecto disuasorio, permiten monitorizar y en casos de delitos o incidentes, tener la oportunidad de identificar al responsable.

Leer Más
Los datos recopilados a través de las cámaras de seguridad son almacenados; bien en un DVR que es grabador digital de vídeo, en un computador local o en un servidor web al que se puede acceder a través de Internet.
Cámaras en el interior de los hogares y cámaras de comercios y sitios públicos
En el caso de cámaras de seguridad en el interior de viviendas, las consideraciones en cuanto a quién está autorizado para ver las imágenes, están sujetas a la voluntad de los propietarios; salvo en casos en los que alguna situación capte a algún intruso y sea realizada la debida denuncia, para que las autoridades puedan ordenar el acceso a los respectivos vídeos.
En el caso cámaras de vigilancia en comercios y sitios públicos como parques, parkings comunitarios, calles o avenidas, y puntos de acceso a algunas edificaciones. Las consideraciones legales sobre el acceso a las grabaciones están reguladas por las normas de privacidad sobre la imagen de las personas.
Por tanto, el acceso a las mismas obedecerá a solicitudes puntuales relacionadas con el esclarecimiento de incidentes o delitos, en cuyo caso los cuerpos de seguridad o los afectados directos podrán solicitar el acceso a los registros como evidencia para las investigaciones de rigor.
¿Puedo solicitar grabaciones de cámaras de seguridad?
Existe una marcada diferencia entre solicitar las grabaciones de cámaras de seguridad y tener acceso a las mismas para verlas. Como ya se ha mencionado, en los casos de cámaras de seguridad en comercios y áreas públicas, existe la posibilidad de que una persona solicite las grabaciones, siempre y cuando se cumplan las siguientes condiciones:
- La persona solicitante o su representado haya sido afectado o testigo de algún accidente, delito o agresión en la zona protegida por la videovigilancia.
- Que se haya interpuesto ante las autoridades la correspondiente denuncia del accidente, delito o agresión y que haya un expediente de investigación en curso.
En caso de cumplirse estas condiciones, serán las autoridades competentes quienes determinando los datos relacionados con el incidente (fecha, hora y duración); accedan a los registros de vídeo para extraer la información durante el periodo requerido.
Dejando bajo confidencialidad los registros no relacionados con el hecho investigado, como medida de protección a la intimidad de todas las demás personas no involucradas y que por situaciones circunstanciales hayan podido ser capturadas en las tomas restantes del vídeo solicitado.
Medidas de protección contra el uso ilícito de las grabaciones de cámaras de seguridad
Por consiguientes normativas legales, existen una serie de condiciones de obligatorio cumplimiento para proteger la imagen y el honor de las personas en situaciones que precisen el uso y recuperación de registros de cámaras de seguridad.
Ente estas condiciones tenemos:
- Las empresas de seguridad y particulares deben garantizar el uso lícito, leal y transparente de los registros en su totalidad.
- Su uso estará limitado a la finalidad de garantizar la seguridad.
- No se permite la captura de sonidos y se debe velar el derecho a la protección del honor sobre todas las cosas.
- Los registros de vídeo no solicitados por asuntos legales serán destruidos al cumplir el plazo establecido por la ley (generalmente 30 días) y en el caso de investigaciones, una vez que ya no sean necesarios para los procesos legales pertinentes o hasta que las autoridades lo estipulen conveniente.
- Tomar las medidas para la correcta conservación y evitar daños o pérdida de los registros durante su tiempo de vigencia ante la ley; así como notificar cualquier incidente que genere los daños de los registros si ocurriese.
Consideraciones finales
La protección de la imagen y el honor de las personas es el punto focal en las consideraciones legales relacionadas a las cámaras de seguridad. Tanto en hogares, comercios o sitios públicos; la captación de personas en vídeo sin su consentimiento expreso constituye un hecho ilícito.
Como norma principal en los espacios con videovigilancia, se requiere la notificación con carteles suficientemente visibles en los que se indique la presencia de cámaras de seguridad y la posibilidad de estar siendo monitorizado o grabado.
En conjuntos residenciales, la implementación de cámaras de seguridad debe estar acompañada de un protocolo y normativa comunitaria, en la que entre otras cosas se determine a las personas responsables y autorizadas para ver los registros de vídeo en caso de incidentes menores.
Es importante tomar las previsiones necesarias contra los delitos informáticos que puedan afectar el resguardo de los registros de vídeos de cámaras de seguridad con conexión remota a través de direcciones IP.
En estos casos es recomendable modificar o enmascarar las direcciones IP correspondientes a las cámaras para dificultar la labor de los delincuentes informáticos; ya que la dificultad de identificar a los responsable de estos delitos puede generar complicaciones al tratar asuntos legales relacionados a quién puede ver las grabaciones de cámaras de seguridad.