Tornos de control de acceso
En la actualidad, son muchas los negocios es la que se precisan tener control de la cantidad de personas que entran, permanecen y salen de su interior; razón por la cual instalan mecanismos como los tornos de control de acceso con la finalidad de verificar el aforo y medida de seguridad adicional.
Los tornos, también conocidos como trípodes o torniquetes; regulan el acceso a un área determinada permitiendo el paso de una persona a la vez. Este acceso puede ser restringido a través de diferentes opciones de acceso y su implementación permite recopilar información sobre las entradas y salidas durante un periodo determinado de tiempo, sirviendo a menudo como sistemas de fichaje en los negocios.

Leer Más
Sistema de verificación para el control de acceso
El torno debe estar provisto de los medios electrónicos que permitan verificar el acceso de una determinada persona. Suelen incorporarse medios de detección biométrica o de proximidad.
Los medios más comunes de verificación utilizan la tecnología de detección por proximidad instalada en tarjetas, brazaletes o cualquier otro elemento que pueda programarse para ser detectado por las antenas de proximidad del dispositivo.

Leer Más
Entre los medios de verificación de acceso integrados a los tornos podremos encontrar:
- Tarjetas de banda magnética o códigos de barra: aunque ya casi en desuso, siguen estando disponibles como una opción económica para el control de acceso que no requiere identificación como el caso de terminales de autobuses o estaciones de metro.
- Tarjetas RFID: con tecnología de detección de proximidad por radiofrecuencia, pueden configurarse para suministrar los datos específicos de un usuario y los privilegios o restricciones de acceso a determinadas áreas.
- Detección biométrica: permite el registro y verificación de huellas dactilares, patrón vascular o reconocimiento facial. Ofrecen un alto grado de eficacia debido a la imposibilidad de fraude.
Opciones de configuración del torno para la entrada y salida
Dependiendo de las características del espacio en el cual se instale en torno y el flujo de personas promedio, existe la posibilidad de que se instale uno o más dispositivos para evitar aglomeraciones innecesarias a la hora de entrar o salir de un sitio.
Es común observar en estaciones de metro, varios tornos de acceso en un sentido y otro; para garantizar el flujo constante de personas. Por otro lado en instalaciones de menor tamaño podremos encontrar un único torno para el control de entrada y salida o combinaciones de torno y otro tipo de acceso.
Según las necesidades y requerimientos los tornos podrán configurarse de las siguientes formas:
- Entrada y salida controlada: destinado para espacios con altos requerimientos de seguridad. Requiere que el medio de verificación de acceso (RFID, biométrica, brazalete) sea presentado ante el lector tanto para entrar como para salir.
Aunque supone menos celeridad para los usuarios, ofrece datos importantes para el control de acceso de usuarios.
- Entrada controlada y salida bloqueada: permite el acceso con la verificación de acceso en un único sentido. Se utiliza generalmente en espacios con múltiples entradas y salidas o en combinación del torno con otro medio de salida como puertas comunes o de servicio.
- Entrada controlada y salida libre: requiere la presentación del medio de verificación al entrar, pero las barras de torno sólo requerirán ser empujadas para salir. Utilizadas en espacios con tornos únicos y con requerimientos flexibles de seguridad en cuanto a la salida.
Accesibilidad y medidas de seguridad
Los tornos por lo general poseen una medida estándar de aproximadamente 80 cm; lo que significa que algunas personas de dimensiones mayores pudieran presentar dificultades a la hora de pasar a través de ellos.
Estas especificaciones toman como referencia las características volumétricas de un adulto promedio; y tienen el propósito de evitar que dos o más personas puedan atravesar el torno al mismo tiempo, burlando los controles de seguridad establecidos.
En el caso de personas por encima del promedio; requerirán la asistencia para acceder a través de otros medios, con las estipulaciones previstas por los regentes de la edificación y con los parámetros de seguridad que tengan a bien implementar.
Del mismo modo, las edificaciones deben proveer medios de acceso alternativos para personas con movilidad reducida y que hagan uso de andaderas o sillas de rueda.
En cuanto a medidas de seguridad ante incidentes que requieran la evacuación de edificaciones; los tornos de acceso están provistos de un sistema de seguridad anti-pánico; el cual al ser accionado, desactiva los brazos de todos los tornos, dejándolos colgados y permitiendo el libre tránsito de las personas durante el proceso de evacuación.
En vista de las regulaciones existentes en cuanto al aforo en las edificaciones; los nuevos tornos de acceso incluyen un sistema de monitorización a través del cual se bloquean el acceso de más personas una vez se haya alcanzado la cantidad máxima permitida.
Esta función de bloqueo por control de aforo evitará incumplimiento de las normas de seguridad y regulará el acceso de las personas, permitiendo nuevos accesos en la medida que otras personas abandonen la edificación.
Ventajas del uso de tornos para el control de acceso
Aunque algunos usuarios la restricción de acceso que ofrecen los tornos no sugieren ninguna ventaja obvia; para los supervisores de seguridad, regentes de edificios y encargados del control de acceso son muchas las ventajas, las cuales podemos resumir en lo siguiente:
- Plena identificación de usuarios a través de detectores biométricos o tarjetas RFID.
- Óptima gestión de niveles de acceso según privilegios, control de pagos, horarios y otros.
- Efectivo control de aforo a través de las opciones de bloqueo.
- Permite recolectar información estadística sobre entradas y salidas a fin de optimizar la toma de decisiones.
- Mejora el control de la seguridad al monitorizar el acceso, permanencia y salida de personas.
Conclusiones
Considerados por algunos como simple formalismo de las instalaciones o edificaciones, la importancia del uso de tornos o torniquetes de control permiten no sólo gestionar el acceso de personas, sino también llevar un control minucioso en relación a la verificación de identidad, número de personas admitidas y control de salidas para evitar la permanencia no autorizada.
Como estructuras de impedimento físico de acceso, deben estar construidos en materiales como el acero inoxidable que permitan su durabilidad, resistencia al uso y a posibles intentos de daños.
Los programas de monitorización y configuración de los tornos y torniquetes, ofrecen herramientas para recabar datos de interés a los administradores de los edificios e instalaciones; las cuales pueden ser empleados como recursos para la implantación de medidas relacionadas a mejoras del modelo de negocio o detectar intentos de fraude.
Es importante que todos los involucrados en el proceso de seguridad y resguardo tengan conocimiento del uso correcto de los tornos, y de las forma de acceder a las funciones antipánico en caso de emergencias.
La seguridad en edificios e instalaciones no sólo se centra en la protección contra robos, hurtos o cualquier otro delito; la monitorización y control de entradas y salidas es un factor determinante ya que nos permite saber quién ha entrado en determinado lugar; lo cual puede fácilmente lograrse con la correcta instalación y uso de tornos de control de acceso.